jueves, septiembre 23, 2010
Como hemos leído en muchos textos laparoscopia es una técnica de endoscopia que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con la ayuda de un lente óptico. A través de una fibra óptica por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada al mismo lente.
El mismo método permite intervenciones quirúrgicas, por lo que también se considera un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objeto es curar o corregir enfermedades. El aparato utilizado se llama torre de laparoscopía y entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión de entre dos, cinco, diez, doce, hasta quince centímetros.

Sus aplicaciones son diversas y su campo de acción se amplía cada día por los beneficios que ya hemos mencionado. Puede ser utilizada en cirugía abdominal, articular, ginecológica, torácica, etc. En el caso de la laparoscopia abdominal, por ejemplo, es necesario efectuar otras pequeñas incisiones donde se introducen los finos instrumentos con los que el cirujano realizará la intervención. Son los instrumentos que generalmente se usan en una intervención tradicional, como pinzas, tijeras, separadores, suturas, etc, que tienen una mayor longitud y son sumamente finos para poder ser maniobrados con comodidad por orificios pequeños.
Uno de sus usos más frecuentes es la Colecistectomía, es decir, la operación por la cual se extirpa la vesícula biliar. Cerca del 85% se realizan hoy por vía laparoscópica. Un porcentaje de los pacientes que sufren de esofagitis por reflujo y hernia hiatal deben someterse a cirugía. Una de las técnicas quirúrgicas más efectivas es la de Nissen, la cual se realiza también por el método laparoscópico. El control definitivo de la obesidad, con la colocación de una banda ajustable que comprime el estómago para reducir su capacidad, o en bypass gástrico, también es posible mediante la cirugía laparoscópica.
Ahora bien muchos tenemos dudas sobre las cirugías por laparoscopia aquí se les describirá algunos datos sobre esta innovadora practica quirúrgica.
- ¿Qué diferencia hay entre esta cirugía por laparoscopia y la convencional?
- ¿Por qué usan dióxido de carbono en la cirugía?
- ¿Qué órganos de pueden extirpar por laparoscopia?
Las cirugías que se pueden realizar por el método laparoscópico son:
- Colecistectomia.
- Corrección de hernias (hiatal, umbilical, inguinal)
- Apendicectomia. (aunque la apéndice es muy séptica se ha empleado esta cirugía por laparoscopia, y ha de necesitarse mucha destreza).
- Esplenectomía.
- Salpingostomia.
- Prostatectomia.
- Histerectomia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
para que son los examenes de orina que piden ? antes de que uno se opere? ponen sonda?
Cómo se calcula la cantidad de dióxido de carbono a utilizarse por paciente en cada una de las cirugías que se deseen realizar.
Cuánto tiempo se tarda en expulsar el gas que insuflan?
Publicar un comentario
Gracias; sigue disfrutando de las temáticas